Resumen
La novela El Mizeravle (1902), escrita por Samuel Saadi Halevi (1870-1959), uno de los autores sefardíes más prolíficos, fue calificada por su propio autor como una obra de “imajinasyon”, designación que utilizó tanto en la dedicatoria y el prefacio de la novela como, de forma implícita, en una carta dirigida a Pulido en 1904. Publicada originalmente en las páginas del periódico salonicense La Epoka (1875-1911) entre el 16 de mayo y el 19 o 26 de septiembre de 1902, la obra apareció en un momento de intensos debates entre los periodistas sefardíes otomanos en torno al estatus del judeoespañol. El Mizeravle, la que sería la segunda o tercera novela de “imajinasyon”, —esto es, de creación propia— de Halevi, fue dedicada expresamente por el autor a los detractores de dicha lengua —en particular a David Fresko (1853-1933), uno de sus críticos más acérrimos— con el propósito de defender la legitimidad de esta lengua, a la que consideraba genuina aunque susceptible de mejora y perfeccionamiento. Veinticuatro años más tarde, en diciembre de 1926, la novela fue reeditada en Salónica: inicialmente como folletín en el periódico socialista La Verdad (1920-1929), donde también se la presentó como una obra de “imajinasyon” para atraer a los lectores, e inmediatamente después en formato libro.
El copyright de los artículos pertenece al Instituto Darom de Estudios Hebreos y Judíos de Granada, entidad editora de la Revista Darom.